Agenciamientos de la revisión de propuestas...
La semiosis ilimitada / La seducción especular:
"Toda fotografía tiene múltiples significados; en efecto, ver algo en forma de fotografía es estar ante un objeto de potencial fascinación[…] Las fotografías que en sí mismas no explican nada, son inagotables invitaciones a la deducción, la especulación y la fantasía" (SS)
El momento oportuno
"El momento oportuno llega cuando se pueden ver las cosas (especialmente lo que todo el mundo ya ha visto) de un modo nuevo"(SS)
La Experiencia
"Las fotografías son en efecto experiencia capturada y la cámara es el arma ideal de la conciencia en su talante codicioso. Fotografiar es apropiarse de lo fotografiado"
Fotografía y pintura / Stieglitz
"En 1909 Stieglitz advierte la innegable influencia de la fotografía en la pintura[…] Los pintores impresionistas se adhieren a un estilo de composición estrictamente fotográfico[…] El pintor construye, el fotógrafo revela. Es decir, ante una fotografía la identificación del tema siempre prevalece en la percepción, cosa que no ocurre necesariamente con la pintura[…] Por lo tanto, las cualidades formales el estilo –meta central de la pintura- a lo sumo tienen importancia secundaria en la fotografía, mientras que siempre tiene fundamental importancia qué es lo fotografiado". (SS)
Fotografía y poesía /(¿Funcionará con Madoz?)
El compromiso de la poesía con la concreción y la autonomía del lenguaje es paralelo al compromiso de la fotografía con la visión pura. Ambas implican una discontinuidad, formas desarticuladas y unidad compensatoria: arrancar a las cosas del contexto (para verlas de una manera nueva), enlazar las cosas elípticamente de acuerdo con las imperiosas aunque a menudo arbitrarias exigencias de la subjetividad.
Tecnología o el límite como expansión
"Pero a medida que las cámaras se hacen más refinadas, más automatizadas, más precisas, algunos fotógrafos sienten la tentación de desarmarse o suponer que en verdad no están armados, y prefieren someterse a los límites impuestos por la tecnología de la cámara premoderna: se piensa que una máquina más rudimentaria, de menos potencia, dará resultados más interesantes o expresivos, dejará un margen más amplio para el accidente creativo" (SS)
"En casi todos los usos de la cámara, la función ingenua o descriptiva de la fotografía es cardinal. Pero cuando se las contempla en su nuevo contexto, el museo o la galería, las fotografías dejan de ser “acerca de” su tema del mismo modo directo o primario; se transforman en estudios de las posibilidades de la fotografía. La adopción de la fotografía por parte del museo hace que la fotografía misma parezca problemática en un sentido vivido solamente por unos pocos fotógrafos rigurosos cuya obra consiste precisamente en cuestionar la capacidad de la cámara para aprehender la realidad." (SS)
martes, 23 de noviembre de 2010
lunes, 4 de enero de 2010
Sobre fotografía (II)

En nuestra última sesión del 2009 la discusión se concentró especialmente en la relación entre técnica y "auctoritas", y la compleja red de conceptos y prácticas comunicatvas que se entretejen a partir de ésta...
En torno a estos mismos problemas, y otros tantos tópicos de esta asignatura, reflexiona el historiador Clément Chéroux en su libro Breve historia del error fotográfico.
Les envío, pues, el enlace de una entrevista con Chéroux acerca de estos temas: “El error como tal no existe, depende del tiempo y el espacio”
Etiquetas:
Espacio,
Estilos,
Fotografía,
Ténicas,
Tiempo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)