sábado, 7 de noviembre de 2009

"El intervalo resonante"

"Todos los modelos científicos occidentales de la comunicación son (al igual que el modelo de Shanon-Weaver) lineales, secuenciales y lógicos como una relación del énfasis de la última etapa medieval sobre la noción griega de la causalidad eficiente (...) Como la voz, la impresión, la imagen y los datos sensoriales proceden en forma simultánea, figura y fondo, suelen estar en yuxtaposición en lugar de estar en una relación secuencial".



McLuhan diseñó un modelo que ayuda a ver la figura y el fondo a la vez: la estructura tetrádica, que se fundamenta en la relación entre cuatro leyes: Extensión, Obsolescencia, Recuperación y Reversión (límite).


¿Qué extiende? ("aumenta”, “refuerza”, “intensifica”, “hace posible” o “acelera”)
¿Qué vuelve obsoleto? (remplaza, sustituye, recubre...)
¿Qué recupera? (revive, actualiza)
¿En qué revierte? (giro)

Extensión y obsolescencia se vinculan como acción y reacción. No sucede lo mismo con la recuperación y la reversión. Un medio no revierte en su opuesto porque se haya recuperado una forma más antigua; por el contrario, revierte porque se lo haya llevado al límite.


Haciendo síntesis de lo que hemos discutido en clase sobre el pensamiento de McLuhan podemos decir que:

-McLuhan adopta la concepción elaborada por la antropología según la cual se considera que hemos creado los instrumentos, las herramientas, como extensiones del cuerpo humano.

-Además, parte de la idea de que los medios, por ellos mismos, más que los contenidos que transmiten, conforman la mentalidad de las personas y de la sociedad.

-Los medios electrónicos han acabado con las ideas tradicionales de tiempo y espacio. Ahora todo es inmediato, reproducible, combinable; ya no existe un lugar para cada cosa y un tiempo para cada acontecimiento. El tiempo y el espacio nos los hacen los medios, pero también nosotros mismos al poderlos manipular.

-Un medio caliente es aquél que se dirige, con gran riqueza de información –en alta definición- a un solo sentido. Los medios calientes, al estar llenos de información, exigen poca participación del público. La alta definición es una información que rebosa. Son medios calientes la escritura alfabética, la radio, el cine y la fotografía.

-Los medios fríos son pobres en información –de baja definición- y, por ello, ricos en participación. Esto quiere decir que el receptor tiene que poner mucho de su parte su quiere entender el mensaje. Se dirigen a más de un sentido. Son la escritura jeroglífica, la televisión, el teléfono y las historietas ilustradas (el cómic). Denotan calidez afectiva. Siempre permite más participación en un seminario que una conferencia, en un diálogo más que un libro. Del mismo modo, el jazz obliga a participar, mientras que el vals lo permite menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario