Como herramienta para entender los cambios científicos y el establecimiento de nuevas estructuras de pensamiento Thomas Kuhn propuso un modelo de cinco fases basado en la noción de paradigma:
1. Establecimiento de un paradigma
2. Ciencia Normal: Los científicos usan el paradigma para explicar su ciencia. A medida que lo van usando se acumulan paradojas, es decir, ciertas observaciones que van en contra el paradigma.
3. Crisis: Las paradojas se acumulan a tal grado que causan una crisis. Los científicos pierden confianza en el paradigma inicial.
4. Revolución científica: Los científicos empiezan a probar cualquier teoría. Se proliferan teorías. Esto fuerza que los científicos discutan los fundamentos.
5. Establecimiento de un nuevo paradigma: Nace un nuevo paradigma que cambia el mundo científico. Este nuevo paradigma no sólo es incompatible con el anterior, sino que también es inconmensurable. Es decir, ni siquiera se pueden comparar, puesto que las palabras y unidades de medida son diferentes.Tratemos de enlazar entonces la noción de paradigma con las formas más cotidianas de conocimiento y percepción…
La palabra paradigma proviene del griego παραδειγμα [leer: paradeigma], formada del prefijo para- (junto) y de digma (modelo, ejemplo), el cual proviene de deiknynai (mostrar). Esta palabra se usa para denominar elementos que siguen algún diseño o modelo. Por ejemplo, en gramática se usa para expresar: al conjunto de unidades fonológicas, morfológicas, léxicas o sintácticas que pueden aparecer en un mismo contexto porque realizan la misma función.
Un uso importante de la palabra paradigma que nos permite entender su importancia en nuestros modos de percepción es considerar los paradigmas como filtros que se activan en los procesos de conocimiento. Es decir a las suposiciones, conceptos, valores y previa experiencia con los que miramos las cosas.
Nuestro cerebro funciona asociando cosas que hemos percibido anteriormente. Cuando vemos algo, sabemos lo que es porque hemos visto algo similar anteriormente; pero ese “saber” no es nunca puro, está mediado por nuestros paradigmas.
sábado, 7 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario