De las pirámides...
La civilización egipcia desarrolló un arte que permaneció casi inalterable durante toda la época faraónica. Las obras que dejaron los antiguos egipcios nos informan de su manera de pensar. Los templos y las tumbas reales reflejan el poder del faraón y de los dioses a trabes de su monumentalidad. Los sistemas constructivos expresan, mediante el uso de la línea y el ángulo recto, el concepto de equilibrio que les inspiraba su entorno geográfico. Las esculturas y los relieves y pinturas de las tumbas, que representaban al difunto, responden a la creencia en una vida en el Más allá, idea que se veía reforzada por el efecto conservador ejercido por el clima sobre los cadáveres. Si bien las formas artísticas estaban determinadas por los condicionamientos naturales y culturales, los diferentes materiales usados, así como la maestría de la realización y la abundancia de las obras nos hablan de un arte sumamente rico.
Los egipcios alcanzaron pronto un alto nivel de evolución en arquitectura, y la pirámides son un buen ejemplo. Difieren en forma, dimensiones y estructura interna. Se construyeron en piedra, gracias a lo cual estas montabas sagradas se ha salvado de la degradación del tiempo y han logrado sobrevivir a muchas obras mas recientes de la humanidad.
La primera pirámide de Egipto que aún se puede contemplar se debe al faraón Dyoser, de la dinastía I Esta tumba regia, que antes era una mastaba, se transformo en una pirámide escalonada. Esnofru, primer rey de la dinastía IV, aplico un cubierta exterior a la pirámide escalonada iniciada por su padre, Huni. Aparecen, pues, los primeros intentos de construcción de pirámides lisas, que albergaran, en su interior, otra, escalonada. Para colmar estos "escalones" se empleaban bloques de revestimiento. Esnofru se hizo construir además de Dahshur la Pirámide Romboidal, que cambia de dirección a media altura, y la Roja, la primera pirámide lisa regular. Pero la mas alta y perfecta fue la de Queope, en Guiza. Sus sucesores, Quefren y Micerino, siguieron este modelo. Las pirámides de las dinastías V y VI imitaron a las de Guiza, pero son mas toscas y mas pequeñas. Las pirámides del Imperio Medio presenta estructuras relativamente modestas, y se construyen con materiales perecederos.
Las pirámides muestran, para su época, el gran conocimiento de los técnicos egipcios y la capacidad organizativa necesaria para erigir tales monumentos con medios muy simples; pero nada parece indicar que hiciera falta una tecnología superior a la que disponían los egipcios representada por "ingenios" de madera, trineos e, hipotéticamente, usando la rueda, en forma de rodillos de madera, y las rampas.
No se sabe con certeza cómo se construyeron las pirámides, especialmente si tenemos en cuenta el número de bloques de la Gran Pirámide y el tiempo que, según las fuentes, tardaron en construirla, los egipcios debieron colocar un bloque cada cinco minutos, o incluso menos.
La mayoría de los bloques de piedra eran cortados en canteras próximas al lugar de construcción. Se transportaban otros de las canteras del sur del país con ayuda de gigantescas barcazas. Los bloques se colocaban a continuación sobre trineos y se arrastraban con la fuerza de los brazos hasta su emplazamiento definitivo.
Previamente se procedía a limpiar el terreno, excavar canales para inundarlos de agua y así poder marcar líneas de nivel con las que preparar una superficie horizontal. Después se rellenaban los surcos. A continuación se excavaba la cámara subterránea y se comenzaba la edificación.
¿No podemos leer, entonces, las pirámides como relatos de tenacidad, constancia, organización, grandilocuencia, deseo de trascendencia…?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario